Proyecto Desarrollado por: © Dra. Judit Navarro Arias. Versión 2025.
Un plan visual que integra el ciclo completo de evaluación, metodologías, productos y conexiones transversales para el estudio de la energía y sus transformaciones en el entorno.
Componentes clave de la Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) que guían esta propuesta didáctica.
La energía en los procesos de la vida diaria.
El estudiante comprende que los campos de fuerza contienen y transmiten energía, utiliza modelos para simular fenómenos electromagnéticos, y reconoce que la energía solar es la principal fuente para los procesos de la Tierra, incluyendo la fotosíntesis y la conversión de energía para usos prácticos.
Comprende la conservación de la energía como un principio universal, reconoce los mecanismos de transferencia de energía y valora el papel de los ecosistemas en la circulación de materia y energía, aplicando estos conocimientos en la vida cotidiana y en el diseño de herramientas tecnológicas.
Identifica conocimientos previos sobre tipos de energía, fuerzas y conceptos básicos de electricidad. No se califica.
Cada progresión se acompaña de metodologías, productos y evaluación continua para guiar el aprendizaje.
PROGRESIÓN 1-2
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 3-5
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 6-7
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 8-11
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 12-14
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 15-16
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
Proyectos y actividades que integran esta UAC con otras del semestre para un aprendizaje holístico.
Analizar cómo el desarrollo de tecnologías energéticas (máquina de vapor, electricidad) fue un factor clave en los procesos históricos del siglo XIX, como la Revolución Industrial y el colonialismo.
Proyecto Ejemplo:
Crear una línea de tiempo que relacione los descubrimientos sobre electromagnetismo con los cambios sociales y económicos de la segunda mitad del siglo XIX.
Aplicar los modelos matemáticos de la geometría analítica para describir y predecir los fenómenos físicos estudiados, como las trayectorias parabólicas (tiro de proyectiles) y elípticas (órbitas planetarias).
Proyecto Ejemplo:
Resolver un problema complejo que involucre calcular la energía cinética y potencial de un objeto en una trayectoria parabólica, utilizando su ecuación para determinar la altura y velocidad en diferentes puntos.
Mide el nivel de logro en la aplicación de los principios de la energía para explicar fenómenos cotidianos. Se traduce en una calificación.