Guía Didáctica Completa

La energía en los procesos de la vida diaria

Proyecto Desarrollado por: © Dra. Judit Navarro Arias. Versión 2025.

Un plan visual que integra el ciclo completo de evaluación, metodologías, productos y conexiones transversales para el estudio de la energía y sus transformaciones en el entorno.

Fundamento Curricular

Componentes clave de la Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) que guían esta propuesta didáctica.

Conceptos Centrales y Transversales

Concepto Central (Categoría):

La energía en los procesos de la vida diaria.

Conceptos Transversales (Subcategorías):
  • CT1: Patrones
  • CT2: Causa y efecto
  • CT3: Medición
  • CT4: Sistemas
  • CT5: Flujos y ciclos de la materia y la energía
  • CT6: Estructura y función
  • CT7: Estabilidad y cambio

Metas de Aprendizaje

El estudiante comprende que los campos de fuerza contienen y transmiten energía, utiliza modelos para simular fenómenos electromagnéticos, y reconoce que la energía solar es la principal fuente para los procesos de la Tierra, incluyendo la fotosíntesis y la conversión de energía para usos prácticos.

Aprendizaje de Trayectoria

Comprende la conservación de la energía como un principio universal, reconoce los mecanismos de transferencia de energía y valora el papel de los ecosistemas en la circulación de materia y energía, aplicando estos conocimientos en la vida cotidiana y en el diseño de herramientas tecnológicas.

Punto de Partida: Evaluación Diagnóstica

Identifica conocimientos previos sobre tipos de energía, fuerzas y conceptos básicos de electricidad. No se califica.

  • Lluvia de ideas: Preguntar "¿De dónde viene la energía que usamos para encender un foco o mover un coche?".
  • Diagrama simple: Pedir que dibujen un diagrama que muestre cómo la energía del sol llega a una planta y luego a un animal.
  • Cuestionario rápido: Sobre conceptos como fuerza, movimiento, calor y electricidad.

Progresiones y Evaluación Formativa

Cada progresión se acompaña de metodologías, productos y evaluación continua para guiar el aprendizaje.

PROGRESIÓN 1-2

Energía, Fuerza y Movimiento

Metodologías:

  • ABP, Laboratorio

Productos:

  • Reporte de experimento sobre fuerzas

Ev. Formativa:

  • Rúbrica de laboratorio

PROGRESIÓN 3-5

Conservación del Momento Lineal

Metodologías:

  • ABProblemas, Simulación (PhET)

Productos:

  • Resolución de problemas de colisiones

Ev. Formativa:

  • Portafolio de ejercicios

PROGRESIÓN 6-7

Fuerzas a Distancia: Gravitación y Electrostática

Metodologías:

  • Aula Invertida, ABProyectos

Productos:

  • Infografía comparativa (Ley de Newton vs. Ley de Coulomb)

Ev. Formativa:

  • Coevaluación

PROGRESIÓN 8-11

Campos y Transferencia de Energía

Metodologías:

  • STEAM, ABRetos

Productos:

  • Construcción de un electroimán o motor simple

Ev. Formativa:

  • Rúbrica de proyecto, Bitácora

PROGRESIÓN 12-14

Energía Química y Solar

Metodologías:

  • ABP, 5E

Productos:

  • Diagrama de flujo de energía (Sol -> Foco)

Ev. Formativa:

  • Boleto de salida

PROGRESIÓN 15-16

Energía Geotérmica y Tectónica

Metodologías:

  • Método de Casos, Debate

Productos:

  • Análisis de caso sobre una zona sísmica

Ev. Formativa:

  • Guía de observación del debate

Conexiones Transversales

Proyectos y actividades que integran esta UAC con otras del semestre para un aprendizaje holístico.

Conciencia Histórica II

Analizar cómo el desarrollo de tecnologías energéticas (máquina de vapor, electricidad) fue un factor clave en los procesos históricos del siglo XIX, como la Revolución Industrial y el colonialismo.

Proyecto Ejemplo:

Crear una línea de tiempo que relacione los descubrimientos sobre electromagnetismo con los cambios sociales y económicos de la segunda mitad del siglo XIX.

Temas Selectos de Matemáticas II

Aplicar los modelos matemáticos de la geometría analítica para describir y predecir los fenómenos físicos estudiados, como las trayectorias parabólicas (tiro de proyectiles) y elípticas (órbitas planetarias).

Proyecto Ejemplo:

Resolver un problema complejo que involucre calcular la energía cinética y potencial de un objeto en una trayectoria parabólica, utilizando su ecuación para determinar la altura y velocidad en diferentes puntos.

Cierre y Valoración: Evaluación Sumativa

Mide el nivel de logro en la aplicación de los principios de la energía para explicar fenómenos cotidianos. Se traduce en una calificación.

  • Proyecto de Diseño Tecnológico: Diseñar y construir un dispositivo simple que demuestre una transformación de energía (ej. un generador manual, un horno solar).
  • Análisis de Caso Energético: Analizar el consumo energético de un hogar o de la escuela y proponer un plan de ahorro basado en los principios de conservación y eficiencia energética.
  • Examen de Aplicación: Resolver problemas que involucren cálculos de momento lineal, energía cinética, potencial y la aplicación de las leyes de Newton y Coulomb.